La logística cómo la conocemos se vio forzada a cambiar, las tendencias logísticas en 2021 producto de la pandemia Covid-19, con el fin de responder de forma inmediata a las demandas de un mundo interconectado y tecnológico al servicio de un cliente que compra las 24 horas desde su dispositivo móvil (ONLINE), de tal forma que la integración de nuevas estrategias está siendo fuertemente impulsada. Entre las tendencias tecnológicas de aplicación logística tenemos:
1.- Formación especializada
A medida que la tecnología se va desarrollando, se requiere talento con nueva formación específica para cumplir labores más complejas, que sepa aplicar la tecnología y nuevas formas de trabajo al entorno logístico para sacarle el mayor provecho. Por ejemplo, la necesidad de profesionales que estén familiarizados con la Industria 4.0.
2.- La Logística verde
La logística verde es un concepto que busca reducir el impacto de la logística en el medio ambiente con prácticas en las actividades logísticas sustentables, surgió de la necesidad de modificar la cantidad de residuos que genera la actividad logística, conforme a lo establecido en Green Logistics and Circular Economics (circular ISO 14001, responsabilidad socio-ambiental)
En temas logísticos, hay muchas áreas de los procesos que se pueden mejorar en pro del medio ambiente, desde el embalaje, hasta las entregas con la reducción de millas en vacío y el uso de transporte eléctrico.
Comunicar la responsabilidad social podrá significar de un 5% a 10% de más ventas para una empresa de acuerdo con la consultora Accenture.
Algunas de las actividades de la logística verde en la cadena de distribución consisten en lo siguiente:
- Mantenimiento de vehículos: Cuidando del consumo de hidrocarburos y mantenimiento.
- Optimización de espacio de cargas: Aumentando la cantidad de mercancías transportadas y optimización de recorridos.
- Minimizando el gasto eléctrico: Reduciendo cualquier consumo innecesario.
3.- El Blockchain
El blockchain es un conjunto de tecnologías que permiten la transferencia de un valor o activo de un lugar a otro, sin ayuda de terceros. Para ilustrar esta idea, sería conveniente imaginarnos un libro contable en donde se registran todas las entradas y salidas de dinero e información.
Según el IDC (New IDC Spending guide worldwide blockchain), en la logística cada vez más empresas utilizan el Blockchain para colaborar con más actores de la cadena de suministro como lo son las compañías navieras con el fin de tener operaciones transparentes y para utilizar los datos seguros almacenados bajo la tecnología del mismo
El blockchain toma un lugar muy importante en la cadena de suministro, fortaleciéndola al implementar un mecanismo más eficaz para rastrear datos en la misma. Aumenta también la eficiencia, reduce los errores humanos y establece las responsabilidades y obligaciones en la cadena de suministro. Un ejemplo, el blockchain permite que un paquete que viaja de un punto A hacia un punto B contenga todos los detalles rastreados y si ocurriera una interrupción, las partes interesadas serían informadas.
4.- El Comercio electrónico
El comercio electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el comercio electrónico en México incrementó 81% el año pasado, una cifra que rebasó por mucho las expectativas.
De acuerdo con Interactive Advertising Bureau (IAB) México, la intención del 46% de los consumidores que probaron por primera vez el comercio electrónico, continuarán abasteciéndose por esta vía.
El comercio electrónico seguirá creciendo y siendo una gran herramienta para las ventas a gran escala, por lo que eficiencia en los procesos logísticos jugará un papel muy importante. No sólo reduciendo los tiempos de entrega, sino también reduciendo costos al incorporar empresas logísticas dedicadas a la última milla, las cuales, a través de la agilización de entregas.
5.- El Big Data
El Big Data permite la posibilidad de capturar y almacenar un volumen muy alto de datos estructurados y no estructurados. Segmenta la demanda de la empresa. Es decir, analizando la información de los clientes, se puede determinar cuál es la necesidad e interés de los consumidores.
Con el internet de las cosas, la transmisión de datos en tiempo real y el Big Data en la logística podemos tener acceso a la información que neutraliza
Entre las aplicaciones para el Big data se encuentran las siguientes:
- Control de stock
- Atención personalizada
Mantenimiento preventivo - Ajuste de los flujos de distribución y de las rutas de transporte
6.- La última milla
El mercado mexicano en la entrega de paquetes adquiridos por la vía electrónica, conocido como la logística de última milla, se refiere a la gestión de transporte de paquetería que se centra en el trayecto que se realiza durante la entrega final, es el factor más importante en la satisfacción del consumidor, debido a que este tramo es el más lento e ineficiente en la cadena de entrega, por lo que la inmediatez además de la calidad del servicio, es lo que realmente distingue los servicios de envíos.
Esta tendencia está evolucionando constantemente, con la aplicación del Big Data, la Inteligencia artificial y los operadores logísticos correctos, la optimización de tiempos, rutas e identificación cada día se está volviendo un sistema aprueba de errores.
De tal manera que las tendencias tecnológicas que se desarrollan durante el 2021 son orientadas a satisfacer la creciente demanda de mercancías por parte del cliente que hace uso de las plataformas digitales, como también la automatización de procesos así como la reducción de errores humanos con la implementación de la inteligencia artificial y nuevas tecnologías.
By xoyoc